Con un cartel del extinto Diario Odiel en su edición del viernes 6 de agosto de 1965. «En el Estadio Municipal, bajo un foco, se iniciará el primer Trofeo Colombino de fútbol con la participación del Genoa, el Racing de Paris y el Recreativo de Huelva». Así iniciaba Nardy Lafuente el pregón de la LVI edición del Trofeo Colombino. El salón de plenos del Ayuntamiento se vistió de gala para uno de los actos más emocionantes de cada verano.

Con la presencia de Marcelo Figoli, por primera vez en la ciudad, y decenas de aficionados y personas vinculadas al mundo del fútbol y el Recreativo, el periodista de Huelva TV, excolaborador de esta casa, regalaba a Huelva y al recreativismo uno de los pregones con más sentimiento y emoción que se recuerdan en los últimos años.

«Athletic de Bilbao, Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Betis, Sevilla, Bayern de Munich, Botagofo… y Sao Paulo». El conjunto brasileño, ganador de la quinta edición en 1969, guarda el que para ellos es el trofeo «más bonito que hay» en sus vitrinas. Tras la disputa de la final ante el Real Madrid, Lafuente recordó como los originarios del país se juntaron «con los del Brasil grande», en el céntrico barrio onubense, donde se vivió una auténtica fiesta con «samba» que se alargó hasta bien entrada la noche.

Los aplausos se sucedían. Nardy Lafuente, con poderío, lanzaba un alegato recreativista y comenzaba un recorrido por las distintas décadas que ha vivido el Trofeo Colombino. «En 1968, con el descenso del equipo a Tercera División, el Recreativo dejó de participar en su propio trofeo hasta 1977», año en el que volvió a alzarse con su carabela al ganar en la final al Budapest Honved.

También fueron duros los años 90. El Recreativo de Huelva, con su economía de guerra particular, tuvo que subsistir como buenamente pudo. La cantera salió al rescate del club. «Los Toledano, David Lepe, Pancho…». Un sinfín de futbolistas de Huelva que mantuvieron a flote al Decano, con mención especial a la edición de 1995 «donde Mérida y Betis se prestaron a un triangular».

Uno de los momentos más emotivos del pregón tuvo a los recreativistas que ya no están como protagonistas. Nardy Lafuente quiso acordarse de los que «nos ven desde la tribuna más alta del Colombino». Tuvo palabras para todos ellos. Las lágrimas comenzaron a brotar por los asistentes al acto. Iván Marín con su particular bufanda, Pepe Martín, de la peña La Canoa, o Fuente Clara Cabrera, ante la mirada atenta y orgullosa de su padre, José Antonio Cabrera.

Un pregón inmaculado. Por su fuerza, por el recreativismo que desprende Nardy Lafuente en cada una de sus letras, por la pasión con la que contagió a los allí presentes, que dejaron sus asientos por unos instantes para romper en aplausos hacia la figura de una persona vinculada al «Recre güeno» desde que tiene uso de razón.

En el tramo final de su intervención, Nardy Lafuente quiso dirigirse de forma especial a los jóvenes, «para animarlos a mantener vivo el Trofeo Colombino en un tiempo en el que muchos torneos veraniegos han desaparecido». Asimismo, apeló a su necesaria implicación «para que esta cita, nacida del amor por el fútbol y la identidad onubense, no se vea arrasada por el fútbol moderno, dominado por contratos millonarios y clubes-Estado».

Adrián Fernández-Romero primero y Pilar Miranda, después, tomaron la palabra para agradecer al pregonero su intervención. La alcaldesa de Huelva aprovechó para dejar claro que el Ayuntamiento «velará siempre por los intereses del Recreativo» así como desear que el club vuelva a estar «pronto en Primera División». Exclamó con un «viva el Recreativo, viva el Decano y viva Huelva» antes de dar el paso al himno del 125 aniversario con el que se cerró el acto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *