El Comité de Entrenadores y el Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la RFEF han organizado una reunión informativa telemática con los entrenadores que dirigen esta temporada a los equipos que compiten en Primera Federación, en la que han presentado las principales novedades reglamentarias a implementar en este curso.

Poco a poco comienzan las competiciones, el próximo fin de semana es el turno de la Primera Federación, de ahí que antes del pitido inicial, el Comité de Entrenadores y el Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la RFEF han organizado una reunión informativa telemática con los entrenadores que dirigen esta temporada a los equipos que compiten en esta categoría, en la que han presentado las principales novedades reglamentarias a implementar en este curso.

El encuentro ha contado con la participación de David Gutiérrez, presidente del Comité de Entrenadores de la RFEF; Antonio Rubinos Pérez, Adjunto a la presidencia del CTA; Pedro Medina y Javier Turienzo Álvarez, responsables de Primera Federación del CTA; y Pablo Vázquez de Parga, secretario del Comité de Entrenadores. David Gutiérrez agradeció a todos los entrenadores su presencia, a quienes deseó “suerte para la presente temporada”, deseando que la “mayoría podáis cumplir vuestros objetivos, ya que lograrlo todos es imposible”.

Antes de entrar a abordar cada uno los diferentes temas, Turienzo Álvarez le dio valor a “estos encuentros porque son muy productivos, todo lo que sea aclarar conceptos y despejar dudas, es bueno para todos”, además de pedir “respeto institucional hacia la figura del árbitro, en la competición se viven momentos de tensión, incluso en un mismo partido, pero os pido que hagamos un esfuerzo por aceptar las decisiones de los árbitros”.

Entre las modificaciones destaca, a la hora del diálogo entre los jugadores y el árbitro, que sólo podrá hacerlo, siempre con respeto, el capitán de cada uno de los dos equipos o el interlocutor indicado cuando el capitán sea el guardameta. En una presentación dividida en bloques, también se trataron de forma didáctica con ejemplos acciones relacionadas con las entradas, faltas tácticas, incidentes en las áreas, o las manos. Los entrenadores participaron resolviendo las dudas que surgieron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *